Las ventas minoristas crecen por debajo de las expectativas y la patronal española del sector ha vuelto a mostrar su preocupación. La Confederación Española de Comercio (CEC) atribuye la ralentización de las ventas a factores como la liberalización de los periodos de rebajas o el comercio electrónico.
En diciembre, las ventas minoristas aumentaron un 1,5% interanual, tasa que ha quedado por debajo de as previsiones de un sector que contaba con un 3% de crecimiento para cerrar el año 2017. Desde la CEC señalan que diciembre era además tradicionalmente el mes de las compras y apuntan que el consumo se ha quedado 1,7 puntos por debajo del mes anterior.
Para la patronal estos datos reflejan el cambio en el modelo comercial, que está desdibujando los picos de consumo. Ahora estos se reparten a lo largo del año, una situación en la que de acuerdo al análisis de la CEC el gran perjudicado es el comercio de proximidad.
El comercio de proximidad cerró diciembre con una caída de las ventas del 1,6%, frente a los crecimientos de pequeñas cadenas (1,2%), grandes cadenas (5,4%) y grandes superficies (2,1%). Según la organización empresarial, estos datos constatan que la liberalización de las rebajas y el auge de jornadas de promociones y descuentos como el Black Friday solo benefician a los grandes operadores, ya que es muy complicado que el pequeño y mediano comercio pueda entrar en la guerra de márgenes para reducir precios a lo largo de todo el año.
Además de llamar la atención sobre la amenaza al equilibrio entre distintos formatos comerciales, la organización ha pedido una normativa que exija a las empresas que venden a través de internet las mismas obligaciones que a las tiendas físicas, ya que la CEC considera que el comercio electrónico es otro de los elementos que está restando ventas al pequeño comercio.
2025 © Cointega. Política de privacidad Política de Cookies