El comercio gallego crece, el español pincha


Las ventas suman 28 meses consecutivos al alza, y sitúan a Galicia en cabeza de la recuperación con una nueva subida del 1,5 % en enero, mientras en el conjunto del país el sector se desinfla.

Salir de compras está otra vez de moda en Galicia. Después de 28 meses seguidos de ventas en aumento, el pequeño comercio gallego consolida su recuperación, y se distancia en la parte alta del ránking por comunidades, con una facturación que sigue creciendo. Pero lo que tiene más mérito es que, esta vez, el alza se produce en pleno frenazo del sector en España.

Así lo confirma el indicador del INE que mide el estado de salud del comercio minorista (el ICM), y que, al cierre de enero otorga a Galicia un crecimiento del 1,5 %, frente a un retroceso del 0,1 % en el conjunto del país, que registra así el primer dato negativo desde que comenzó la remontada de la crisis en el segundo semestre del 2014.

La patronal del sector (Confederación Española de Comercio) dice que el mal resultado de enero en todo el estado es consecuencia directa de una campaña de rebajas que califica de «descafeinada, dispersa y muy decepcionante». Por eso ayer aprovechó para pedir la vuelta a la agenda tradicional de los dos períodos de descuentos marcados en el calendario (enero y verano).

Pero claro, resulta que en Galicia las rebajas también están liberalizadas y, sin embargo, la facturación ha sido la cuarta más positiva de España en enero, solo por detrás de Canarias (3,6 % de incremento), Baleares (2,4 %) y Castilla-La Mancha (2 %). 

«Ahí estamos»

Con salarios y pensiones más bajos que la media española, y un censo de población que no para de menguar, ¿cómo puede ser que el consumo gallego sea uno de los más dinámicos del país? José María Seijas, presidente de laFederación Gallega de Comercio no tiene la menor duda: «El mérito es de nuestros comerciantes», afirma bromeando.